[:es]WACOM IMPULSANDO LA ECONOMIA NARANJA[:]

[:es]¿Saben qué es el economía creativa? o ¿la economía naranja?

En 2011, el economista John Howkins concibió este concepto, y una de sus hijas es la “economía naranja”, fue propuesta por Felipe Buitrago e Iván Duque, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde 2015. Este tipo de actividades económicas surgen cuando el conocimiento y la creatividad se unen y van más allá de un laboratorio para hacer cadena con otro conjunto de actividades que ayudan a probar, proteger, valuar, financiar y vender innovaciones.

Y ahora se preguntarán adónde voy con esta intro y la respuesta es sencilla; hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar a Patricio Manueco quien es el Manager de Estrategias de Mercado para América de Wacom y platicamos un poco al respecto.

 

Patricio Manueco. Manager de Estrategias de Mercado para América de Wacom.

 

En palabras de Patricio, la economía naranja es muy particular en Latinoamérica y  de ahí el interés de esta marca por apoyar su desarrollo; «Wacom no solo está buscando vender equipos, si no también crear las herramientas para impulsar a los talentos que existen en el mercado y equiparlos para llevarlos adonde tienen que estar… es así que grandes empresas como Disney o Pixar, a través de nuestros eventos; se han dado cuenta del talento de los jóvenes latinoamericanos».

Wacom Co. Ltd. es una compañía internacional que produce tabletas gráficas, digitalizadoras y otros productos relacionados. Wacom es la contracción en idioma japonés de las palabras «Wa» (armonía o círculo) y «Komu» (computadora).

Sus tabletas gráficas son muy populares entre artistas, dibujantes de cómics, diseñadores gráficos o arquitectos, citándose frecuentemente como estándar.

 

 

Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas, sensible a la variación de presión y que recoge a alta frecuencia las posiciones de la punta del lápiz respecto a la superficie de la tableta con mucha predictabilidad. La tecnología se basa en resonancia electromagnética. La base de la tarjeta contiene unos emisores de campo electromagnético, mientras que el lápiz posee un circuito resonante que oscila según el campo electromagnético que recibe. El modelo Cintiq se usa en estudios de animación tales como Disney, Pixar, Diseño Automovilístico como Audi, Seat, Volvo, Mini, Kia. y en las mejores Agencias de Publicidad, Diseño Gráfico, etc.

 

The Next Level. Galeria CDMX, 2018.

 

Wacom tiene un programa llamado Wacom Academy, es un workshop donde seleccionan entre 25-30 personas, esto lo hacen en conjunto con muchas universidades en Latinoamérica, para detectar talento y brindarles  contacto con su equipo y software. En estos workshops los participantes pueden aprender de las experiencias de grandes exponentes del mundo gráfico digital que utilizan esta tecnología como Dan Katcher creador de los dragones en la afamada serie de HBO: Game of Thrones. 

 

The Next Level. Galeria CDMX, 2018.

 

Cuando le pregunto a Patricio si Wacom como empresa esta buscando talento responde: «Wacom es una empresa que piensa que todos somos creativos; entendiendo que cada uno aplica esta creatividad a objetivos distintos… nosotros hacemos las herramientas que ayudan a empoderar a cada usuario a crear cosas que cambiarán al mundo.» 

En un nicho lleno de grandes competidores como el iPad Pro de Apple o la Galaxy Note de Samsung, Patricio me comenta que las ventajas competitivas de Wacom como pionero en la creación de la tecnología de la tableta y la pluma digital son: el desarrollo de esta tecnología, la increíble precisión de su pluma que no tiene comparación, la productividad; pues esta demostrado que utilizar estos equipos optimiza el tiempo de trabajo y sus equipos de capacidad y autonomía completa, como la Wacom Mobile Studio o la Cintiq Pro 32, que son equipos de alto rendimiento totalmente móviles e independientes de un ordenador.

 

 

Para Wacom, México o Brasil son lugares muy interesantes, por su economía creciente, ellos están en 150 de más de 600 Universidades Creativas, por lo que perciben una gran posibilidad de crecimiento importante en estos mercados, sobretodo dada la alta creatividad en los jóvenes en estos países.

Cabe mencionar que Wacom aun no colabora con ningún diseñador local o internacional, pero no están cerrados a hacerlo, su intención es brindar las herramientas para el trabajo de cualquier creativo sea mas eficiente y productivo.

 

 

¿Qué les parece esta tecnología?

Mándenme sus comentarios!!

Beijos.[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *