[:es]Sobre las olas[:]

Publicado el Por

[:es]Como les había comentado, la semana pasada me invitaron a conocer más sobre el Surf en México, y un poco más sobre sus sedes y participantes y tuve la oportunidad de entrevistar a Ana Laura González 9a rankeada y a Jhony Corzo campeón del mundo, platiqué con ellos sobre el Surf y su desarrollo local, aquí les dejo las entrevitas:

Jhony Corzo

Jhony Corzo, en el podiun, campeón Mundial de Surf 2017.

Dónde nace tu amor por el surf?
JC: En mi familia todos surfean y por eso a mi desde que recuerdo me ha llamado la atención este deporte, además te lleva a lugares increíbles y te pone en contacto con la naturaleza que es algo que también me gusta mucho.

Qué tanto se conoce el surf en México como deporte profesional?
JC: Se encuentra en etapa media, la gente va conociendo un poco más sobre el deporte, pero esperamos que ahora al tener un campeonato mundial se le dará más apoyo y difusión, más cuando este deporte ya es olímpico, y en México tenemos muchos jóvenes talentos que tienen todo para triunfar, yo creo que todo esto ayudará a llevar el surf a otra etapa.

Qué se necesita para llegar a un campeonato mundial?
JC: Dedicación, disciplina y esfuerzo, saber que uno cuenta con el talento y tener confianza en esto, hay cosas que ayudan como el apoyo familiar y de mis patrocinadores que siempre he tenido o ir ganado eventos en tu categoría, son cosas que incentivan y suman.

Cómo surfista tienes alguna alimentación especifica?
JC: Trato de tener una alimentación balanceada para soportar el desgaste físico de este deporte, el mar te requiere usar mucha fuerza y energía.

Jhony Corzo festejando su titulo.

Cuál es tu rutina de entrenamiento?
JC: Surfeo todos los días por las mañanas entre 2 y 3 horas, y por la tarde combino funcional, pesas, crossfit, corro para hacer cardio, yoga y pilates para estirar.

Qué recomiendas a los que apenas van comenzando en este deporte?
JC: Recomiendo que sean constantes y que lo practiquen sin cesar, es realmente un deporte increíble y aparte te brinda la oportunidad de viajar y conocer muchas partes del mundo.

Y para ti dónde están las mejores olas?
JC: En México no hay como Puerto Escondido, en otros países; creo que Hawai, Fiji y alunas partes de Indonesia tienen las mejores olas.

 

Jhony Corzo.

El equipo qué usas, lo encuentras en México?
JC: Hay buenas tablas en México, pero el deporte es muy joven aún asi que no hay mucha diversidad, esto hace que tengamos que comprar  nuestro equipo fuera del país y nada mejor que California para ello.

Qué esperas del Powerade Surf Open Acapulco?
JC: Que sea un gran evento, pues siento que cada año va mejorando y conozco a los organizadores que hacen un excelente trabajo.


 

Ana Laura González

A Ana la conocí en la primera edición de Fashion Week de Mexico 2017 a principios del año, creo que es una persona muy determinada. Solo tiene 17 años pero su vida es el surf, y se nota la dedicación y el esfuerzo que le pone a este deporte. En la conferencia de presa tuve la oportunidad de platicar un poco mas sobre su profesión, aquí se las dejo:

Ana Laura González.

Cómo empezaste en el surf?
ALG: Empecé a los 10 años, inspirada por mi hermano quien ya sufreaba, a los 13 mi familia se mudo a Manzanillo y ahí comencé a practicar a díario, el surf me atrapó; todas las tardes lo único que quería hacer era ir a la playa a practica.

Cómo manejas el éxito que te llego tan temprano?
ALG: El apoyo de mi familia es lo principal, siempre me han motivado para seguir creciendo, avanzando y sobretodo entrenando.

Cómo vez el Surf en México?
ALG: Vivimos un momento muy importante para el deporte, pues México tiene a Jhony Corzo que ganó el campeónato mundial 2017 y aparte es oficial que el Surf es un deporte olímpico para Tokio 2020, creo que esto de manera conjunta hace que se tome a este deporte de formas mas seria.

Ana Laura González, surfista.

Cómo son tus entrenamientos y alimentación?
ALG:  Mi entrenamiento va de acuerdo con cada competencia, surfeo varias horas por semana y mi entrenamiento fuera del mar no es tanto con peso, busco circuitos que aumenten mi agilidad. Respecto a mi alimentación, busco llevar algo muy balanceado, alimentos que me den la energía que requiere este deporte, me encanta el pescado, las frutas y los smoothies.

Cómo haces para conciliar los estudios y la carrera deportiva?
ALG:  Es difícil, porque estudio dos carreras al mismo tiempo en linea y yo soy responsable por organizar mi tiempo, cuando estoy viajando es más difícil, pero me esfuerzo pues será el respaldo para mi vida cuando termine mi carrera en el Surf.

Si no fuera surfista qué otra cosa haria?
ALG:
Es una pregunta difícil, pues siempre he practicado alguno deporte, pero creo queso tuviera que elegir otra cosa seria el ballet.

Ana Laura González.

Tu mensaje a los jóvenes qué van empezando?
ALG: Este es un deporte complicado, te presenta muchos retos, mi consejo para los que van comenzando es que enfrenten sus miedos y los sobrepasen.

Espero que encuentren interés en este nuevo deporte y los invito a seguirlo mas de cerca, les dejo de nuevo el link del evento: Surf Open League  y les comparto las cuentas de instagram de Ana y de Jhony.

https://www.instagram.com/p/BWLYZ1MgyuX/

https://www.instagram.com/p/BWJbSj9HeLI/

 

 

Beijos.

 [:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *