[:es]La Sinfonía núm. 8 en si menor, del compositor austriaco Franz Schubert (1797-1828), es una de las obras musicales más intrigantes de la historia, pues Schubert jamas la termino y dejo sólo dos movimientos, lleva inconclusa casi 200 años durante los cuales diversos compositores han intentado terminarla.Y ahora la Inteligencia Artificial de Huawei ha logrado lo inimaginable, en un esfuerzo en conjunto con el ganador del Emmy Lucas Cantor, han creado las dos partes faltantes, extrapolando información de las dos primeras.

Esta versión de la sinfonía fue creada gracias a un modelo de Inteligencia Artificial que aprovecha el poder del NPU Dual (Unidad de Procesamiento por Redes Neurales) del HUAWEI Mate 20 Pro, el más reciente smartphone insignia de la compañía. Este Modelo de IA fue entrenado para analizar el timbre, la tonalidad y el tiempo de los primeros dos movimientos escritos por Schubert, con lo cual la IA fue capaz de generar los motivos y melodías del tercero y cuarto movimientos.

Alondra de la Parra, que es una de las directoras de orquesta más reconocidas del mundo, expresó al respecto: “Es para mí un honor el ser parte algo tan significativo como Unfinished Symphony, ya que esta pieza marca la primera vez en la historia en que la Inteligencia Artificial y la creatividad humana se unieron en una colaboración de esta escala, completando una de las piezas musicales más importantes de nuestra cultura.”

El evento fue el pasado viernes en el centro cultural Roberto Cantoral, Alondra de la Parra dirigió a la Orquesta Sinfónica de las Américas, una academia de orquesta ganadora del premio Grammy Latino con representantes de 25 países del hemisferio occidental guiada ni más ni menos que por Plácido Domingo.
Fue una velada increíble y sorprendente, realmente quedé maravillada al escuchar el 3er y 4to movimiento de la sinfonía, tanto que aún no dejo de pensar [:]