[:es]En este siglo XXI tan globalizado, es posible que las grandes marcas de lujo defiendan sus signos distintivos?
Y les explico, hace unos días la tienda de fast fashion FOREVER 21 fue demandada por la casa de moda GUCCI, quienes alegan que F21 ha utilizado casi de forma exacta, diseños distintivos de la marca italiana, en sus prendas, para ser específicos; dos usos de rayas en colores azul-rojo-azul y verde-rojo-verde que son representativos de GUCCI.

En un extracto de la demanda se puede leer: «Gucci America toma acción legal porque Forever 21 ha utilizado sus marcas más valiosas y conocidas…. y además porque el asalto legal de Forever 21, al igual que su modelo de negocio, se basa en romper la noción misma de protección de marca, que es de importancia crítica para la marca de Gucci America».
Las prendas a las cuales GUCCI se refiere son una bomber jacket en plata, una bomber jacket con diseño floral, un sweater con un diseño de un tigre en verde, otro con un diseño de una mariposa y un choker. Los diseños ya han sido retirados de la pagina de F21, quien por su parte presento una moción de amparo y sus abogados dicen: «no debería permitirse afirmar que Gucci, por sí solo, tiene el monopolio de todas las prendas azules, rojas y verdes, o con rayas y accesorios … Cualquier uso de rayas o de color en la ropa vendida por Forever 21 es ornamental, decorativo y estéticamente funcional».
Para FOREVER 21 no es extraño encontrase entre demandas por este motivo, en el pasado Fenty Puma, Mara Hoffman e incluso Adidas (entre otras marcas más) han tomado acciones legales en contra, acusando a este miembro del fast fashion de copiar o utilizar diseños distintivos de las marcas mencionadas.
Las marcas alegan que el uso o copias de sus diseños dañan las marcas y diluyen el valor de las mismas, pues estas quedan asociadas a productos de menor calidad, aunque algunos especialistas como los profesores de derecho Kal Raustiala y Christopher Sprigman, difieren, y quienes escribieron sobre «la paradoja de la piratería» argumentando que el copiado por las cadenas del mercado de masas ayudó a impulsar el tipo de «obsolescencia inducida» que impulsa el mercado de la moda. Ellos creen que estas copias incentivan las ventas de las marcas de lujo, pues dicen se crea un demanda de los diseños de su próxima temporada, pues sus diseños anteriores ya fueron adoptados por las masas.
Es bastante ironico esta acción legal de GUCCI, sobretodo cuando la cultura de las copias es parte de la cultura del fast fashion y cuando el director creativo de Gucci, Alessandro Michele, ha creado diseños irónicos con referencias a la cultura de falsificación; basta recordar las camisetas con logo de «Guccy», «Guccification» y «Guccify Yourself». El mismo causo controversia al diseñar una bomber que hacia referencia a otra pieza de Louis Vuitton diseñada por el sastre de Harlem Dapper Dan. Alessandro Michele más tarde afirmó que la pieza era un homenaje.
Parece que la controversia rodea a la moda del fast fashion y parece no terminar, ustedes que opinan al respecto del uso sin permiso o a la copia de diseños de las marcas de lujo?
Beijos
[:]