[:es]Hace unos días me invitaron a al presentación de la nueva campaña de temporada del Palacio de Hierro, pero antes de hablarles de ella y con el día internacional de la mujer cerca, quiero darles un poco de contexto acerca de como el marketing de esta tienda departamental tomó fuerza.
Sobretodo porque hoy esta muy presente el discurso #metoo o #timesup, que se refieren a temas ligados a mi género, las cuales obviamente respecto y aunque gracias a Dios no he vivido algo tan fuerte, soy solidaria con las muejres alrededor del mundo. Es por esta razón que estoy más asombrada, pues fue una mujer quien cambió para siempre la forma de hacer campañas de marketing y hay quien dice que de Palacio de Hierro mismo, su nombre: Ana María Olabuenaga; de quién el mismo Carlos Monsivais dijo que era «la emperatriz del impacto efímero».
Olabuenaga es periodista de profesión, después de un par (o tal vez más) de desaires en su medio, encontró una buena casa en la agencia Terán/TBWA (que por cierto cumple 70 años de alianza con el Palacio de Hierro) y creó en 1997 la campaña con el nombre «Soy totalmente Palacio», la cual hizo fundamentalmente 2 cosas, cambió la carrera de Ana María y dió cimiento a las campañas de Palacio de Hierro.
Ana Maria se refirió así a esta campaña tan emblemática de este departamental:
La campaña se enfocó en una cuestión onírica con insights (mensajes de alta penetración la conciencia del consumidor) ciento por ciento femeninos, “en la realidad del impulso, la satisfacción de verse bien, temas de la mística femenina mundial que estudian tanto publicistas como sicólogos”, explica.
“Se me ocurrió hablar de esa fascinación, acción, de lo que llamamos labor terapéutica, del shopping. Esa parte que tenemos las mujeres de todos los estratos socioeconómicos. Esa parte de ser atractiva”, detalla.
“Tengo grabada la imagen de cuando salió el comercial. Estaba viendo un noticiero nocturno. Sabía que venía la pauta del comercial en ese programa. Fue el último del corte. Entra el noticiero y estaba el conductor fijado en el monitor: “No, pues es cierto, lo dijo textual. En ese momento supe que estábamos del otro lado”.
¿Y por qué hacer esta introducción? seguramente se preguntarán, pues es sencillo, de aquí parten todas las campañas de Palacio. Este año no dejan de asombrar con su creatividad, pero sobretodo con su compromiso con el mundo de la moda. La oficina de moda en conjunto con el equipo de Teran presentan una celebración a quién lleva en si la moda, bajo el mensaje «el poder de ser uno», ya sea de un individuo o un colectivo, lo que buscan es representar la unicidad intrínseca a cada uno de nosotros, sus compradores.
La declaratoria de esta campaña es «estilo eterno» la cual tiene un discurso muy intresante, pues busca representar la identidad de cada persona, con los siguientes conceptos:

Con esta buscan romper varios estereotipos, en este caso la de género, pues han detectado que los compradores están más interesados en la ropa que en el departamento en donde lo compran, al final la línea de género cada vez es más invisible dentro de la moda.

Esta imagen representa la atemporalidad en la estaciones de la moda, de igual manera cada vez más se disipan los tiempos de primavera verano y otoño invierno.

Las tallas si importan, refiriéndose a que todos tenemos la talla perfecta, no tienes que ser ultra delgada o muy alta para poder estar dentro de este fashion world.

La juventud es decisión de cada uno, no de tu edad, esta es solo un número, la juventud es un sentimiento que cada individuo puede plasmar en su elección de moda.
Al final es también una mujer, Sofia Felix, quien dirige la oficina de moda de Palacio de Hierro y presenta esta nueva campaña que es mucho mas plural e inclusiva que en otros años y celebra el estilo único y personal de cada quien. Parece que el legado de Ana Maria Olabuenaga está más vigente que nunca y en muy buenas manos.
Por último les dejo el nuevo cine-minuto:
¿Qué les parece esta nueva campaña?
¿Ya la han visto?
Coméntenme su opinión al respecto.
Beijos!!![:]