[:es]¿Qué inspira a un diseñador? ¿qué hay detrás de una colección?
En una platica muy amena, tan solo unos dias antes de la presentación de su nueva colección en Mercedes Benz Fashion Week México City, Cynthia Buttenklepper, compartió conmigo la historia detrás de esta presentación.

Y la historia detrás de ella no puede ser más increíble: El Galeón de Manila. El Galeón de Manila, también llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco, Bahía de Banderas (Nayarit), San Blas (Nayarit) y el Cabo San Lucas (Baja California Sur). El nombre del galeón variaba según la ciudad de destino.
Los galeones llevaban especias (pimienta, clavo y canela), porcelana, marfil, laca y elaboradas telas (tafetanes, sedas, terciopelo, raso), recogidas tanto de las islas de las Especias como de la costa asiática del Pacífico, mercancías que se vendían en los mercados europeos. También llevaban artesanía china, biombos japoneses, abanicos, espadas japonesas, alfombras persas, jarrones de la dinastía Ming y un sinfín de productos más. Asia oriental comerciaba principalmente con un estándar de plata, y los bienes eran comprados principalmente con la plata mexicana. Es esto lo que ha despertado la curiosidad de Cynthia y lo que ha dado vida a MANILA.

Una colección que respeta las lineas definidas y limpias características de la marca, detalles sutiles, con cinturas mucho más marcadas y con un poco más de volumen en las piezas. En la paleta de color predomina el uso del verde en diferentes tonos, oro rosa, rosa palo y negro. Las piezas tienen un toque romántico y muy moderno y el detalle de las flores en las modelos parece evocar nostalgia hacia otras épocas.
Cynthia, me comenta sobre su galardón de Who’s On Next de VOGUE, que le ha dejado un increíble sabor de boca y lo toma como un reconocimiento y premio a la trayectoria y trabajo detrás de su marca. Pero hace hincapié en que para participar en este tipo de concursos los diseñadores deben de preparase a fondo, conocer hasta el ultimo detalle detrás de sus piezas y sobretodo de ellos mismos.
No es fortuita la forma de diseñar de Cynthia, después de todo, es el resultado de un indecible bagaje cultural detrás de su formación, que inicia en las artes plásticas en Monterrey y termina en Barcelona estudiando diseño de modas, lugar que selecciona después de vivir en Francia y que le parece adecuado, pues siente que la industria de la moda esta mas desarrollada, pues en México solo existía Fashion Week. De esta etapa de su vida, me comenta que el cambio más drástico es haber salido de su natal Ensenada, Baja California para llegar a Europa, algo que considera que ha cambiado su perspectiva de vida y enriqueció su creatividad y es lo que moldea su forma de diseñar y su gusto particular por la moda.

Cynthia presenta colección solo un vez al año y lo hace por varias razones, una, reconoce que el and de la marca es mas inherente a otoño – invierno, pero reconoce que hay una razón comercial también detrás de esta decisión, pues así mantiene vigencia en Fashion Week, pues el tiempo que necesita de preparación para una colección que es para pasarela es distinto a una que no saldrá en un show.
Sobre su proceso de diseño, me platica que es un tanto caótico, pues no se considera metódica, para ella comienza con una definición visual muy profunda de lo que quiere hacer, de ahi va en búsqueda de los tejidos que formaran parte de la colección y pasa a una investigación de tendencias y referencias, después va a su taller a empezar a formar piezas y para mi sorpresa su ultimo paso es el boceto; de los cuales no hace muchos y como tip, me comenta, no borra ninguno, pues esto pasa a ser parte de la historia y archivo de la marca.
Manila tiene colaboraciones en calzado con la marca brasileña Melissa, que le agrega un toque divertido, con Georgina Treviño, quien diseño piezas exclusivas para la colección y con Florever, para los besos tocados en las modelos.
[ngg src=»galleries» ids=»6″ display=»basic_thumbnail»]
Quiero agradecer a Cynthia por el tiempo de esta entrevista, pues ya estaba a dos días de su pasarela, dando los últimos toques a esta bella colección.
Cuéntenme ¿qué les ha parecido MANILA?
Beijos.
[:]