[:es]México se viste de lujo y estará de fiesta este año, pues es la celebración número 50ª de la realización de los Juegos Olímpicos XIX realizados en 1968, estas justas, estuvieron enmarcadas por muchos sucesos: fueron los primeros en transmitirse por TV a color, los primeros en realizarse en un país hispanoparlante, los primeros en América Latina, los primeros en tener pruebas de antidopaje, los primeros en tener pruebas por genero y los primeros en los que se incluyó la Olimpiada Cultural.


Horacio de la Vega nos comentó que esta celebración comienza el día de hoy y en vez de tener una serie de 16 o 17 días de eventos que es lo que típicamente duran unos juegos, la ciudad planea tirar la casa por la ventana con esta celebración que durará casi todo el año con poco más de 80 eventos tanto deportivos como culturales. Esta celebración tiene 5 ejes de acción de trabajo: deporte, cultura, infraestructura, momentos icónicos y entretenimiento; todos ellos correspondientes a los 5 aros del emblema olímpico.


Felipe Muñoz habló en representación de todos los atletas olímpicos que participaron en esa justa, enalteciendo los valores de participantes, colaboradores y del mismo pueblo mexicano que en su opinión dejaron una de las mejores impresiones del país a nivel internacional demostrando de que son capaces los mexicanos, asi mismo comentó que los atletas darán pláticas y celebrarán reuniones en escuelas, universidades y deportivos, todo para generar conversaciones más activas en torno a todos los deportes que se practican en el país.

Por último el Lic. Mancera dijo: «Un compromiso que tiene que estar en todos los gobiernos de apoyar el deporte, un compromiso que tiene que estar en nuestro país de seguir apoyando el deporte, de generar activación con la población, esta es la parte más importante, de inculcarle a nuestros hijos, a los niños, a las niñas el amor por el deporte, el poder abrazar cualquiera de las disciplinas, encontrar en la activación eso, una costumbre, un hábito».
Aclaro que: México será ahora de nueva cuenta en el ámbito mundial foco de atención por esta celebración, por este 50 aniversario nosotros nos encargaremos de darle el nivel que merece a esta fiesta y recordar a todos nuestros atletas, dijo que el gobierno de la ciudad de México estará activo en este marco y se esta preparando también para la remodelación en conjunto con otras autoridades, de muchos de los espacios deportivos, trabajando en restauraciones, en remodelaciones, en remozamientos de varios de estos espacios emblemáticos como La Alberca Olímpica, el Gimnasio Juan de la Barrera, la Sala de Armas Fernando Montes de Oca, el Velódromo Agustín Melgar, la Pista de Remo Virgilio Uribe, el propio Estadio de Ciudad Universitaria.

Una alegria personal es que el maratón de la CDMX este año también será parte de estas celebraciones, lo que hasta ahora puedo comentarles es que la medalla será conmemorativa de las olimpiadas, aunque en próximas semanas podré compartirles mas información acerca de como este evento deportivo se sumará a los festejos.
Por último les comparto un dato que me pareció muy interesante, tal vez por que lo desconocía, tal vez por que es un dato que proviene de una mujer, Enriqueta «Queta» Basilio, campeona nacional de atletismo en carrera con vallas de 80 metros, fue la primer mujer en la historia de los juegos olímpicos en llevar la antorcha olímpica y en encender el pebetero en esos juegos de aquel México en el año de 1968. Queta llegó a ser considerada como la mejor atleta femenina de su época y es la organizadora del Recorrido del Fuego Simbólico por la Paz y el Deporte, evento que, año tras año, realiza una carrera por todo el país, conmemorando los Juegos Olímpicos del México 68.

Esten pendientes del blog para saber cuando y en donde se llevaran acabo estas celebraciones!!!
Beijos
[:]