[:es]Con todo lo que esta sucediendo en el mundo en estos momentos, me pregunto, si ¿la industria de la moda debe tomar una postura respecto a ciertas situaciones, como por ejemplo la guerra en Ucrania?
Definitivamente no somos la necesidad más importante o el tipo de medio de comunicación más importante en estos momentos, incluso pronunciarnos respecto a este tipo de temas podrías ser visto como algo altamente frívolo. Y no es que como industria no nos interese, pero es pertinente dejar este espacio de comunicación a medios expertos en el tema, sobretodo en un tiempo en donde las noticias, fake or not, circulan por todas partes, así que tratemos de no crear confusión.
Sin embargo, hay momentos en los cuales si debemos actuar apoyando o extendiendo las aciones que le competen como tal a quienes vivimos dentro de este espacio, la moda debe actuar desde su posición privilegiada y hacer uso de su voz que tiene influencia, peso y poder, y es ahora que debemos apoyar las peticiones que piden las marcas Ucranianas: el bloqueo comercial a Rusia y que se rompan relaciones con almacenes, marcas y clientes en el país dirigido por Putin. Por su parte, las revistas de moda ucranianas han alzado la voz llamando al bloqueo inmediato a Rusia, en medio de los desfiles de Fashion Week que suceden en todo el mundo.
Esto es lo que como industria podemos hacer para apoyar y dar voz a una situación como la que vive Ucrania en estos momentos.
Ahondando en este tema; la periodista Amaya Ascunce, corresponsal de moda en ELLE España , señala que los intereses en el mercado ruso, que tiene una gran participación en el mercado de marcas de lujo, representa un 5%, tiene algo qué ver en que aún no se hayan impuesto más sanciones a Rusia de parte de esta industria. Por esto, los grupos en Ucrania piden que la moda actúe desde donde puede: con el bloqueo comercial de la industria de la moda y la vestimenta en Rusia como muestra de solidaridad y acción contundente.
Y es asi que las protestas no han esperado y estuvieron a las afueras de los desfiles, en la semana de la Moda de Milán; pidiendo que la moda hablara sobre el conflicto global que sucede. Para sorpresa de todos la industria continuo sin cambio alguno. El único que tuvo un gesto fue Armani con un desfile totalmente en silencio mostrando solidaridad con el pueblo Ucraniano.
En el caso de Fashion Week París, solo la marca Botter París que incluyó una chamarra con el mensaje «No War» además de los tenis en colaboración con Adidas con los colores de la bandera ucraniana. Y el anuncio de Nanushka sobre el hecho de que terminó toda relación con Rusia.

Las demás marcas mostraron su apoyo a Ucrania con publicaciones y comunicados en Instagram. Como el grupo Kering con sus marcas:Gucci y Balenciaga.

Mientras tanto las marcas y almacenes de Ucrania piden a la comunidad internacional, ayudar con el boicot comercial a Rusia. “La industria de la moda siempre está al tanto de lo que ocurre en el planeta. Tiene una voz poderosa que permite pronunciarse, influir e impulsar cambios reales. En estos tiempos difíciles y oscuros para Ucrania y la comunidad mundial, les pedimos que utilicen sus voces ahora para apoyar a Ucrania, proteger a la humanidad y ayudarnos a detener la guerra«, pidió el director de marketing de las tiendas Ucranianas Tsum Kyiv, la famosa tienda de moda pide a las marcas internacionales terminar “cualquier relación con marcas, retailers y medios de comunicación rusos”.
Dicha tienda departamental pasó de ser un centro de moda a un hospital de emergencia para heridos en Kiev. Quienes han respondido al llamado de Ucrania es el grupo de Net-a-Porter, el cual detuvo los envíos a Rusia de todas sus plataformas e-commerce: Yoox, The Outnet, Net-a-Porter y Mr.Porter.
Por otro lado Vogue Ucrania insta a todos los conglomerados y empresas internacionales de moda y lujo a cesar cualquier colaboración en el mercado del agresor con efecto inmediato. ELLE Ucrania y L’Officiel Ucrania se unierdon a dicha iniciativa para pedir el bloqueo de exportaciones de Rusia de las casas de moda y tiendas en todo el mundo. Solo falta que las marcas y conglomerados atiendan este llamado, a pesar de sus intereses comerciales.

Sé que son temas delicados, pare en su debido momento todos debemos alzar la voz y señalar cualquier tipo de injusticia, tratando siempre de brindar informacion veraz desde un punto de vista neutro, si es que esto es posible.
[:]