[:es]Comprando en el Futuro[:]

[:es]Para aquellos (que como yo) estuvieron al pendiente de la conferencia de lanzamiento de los mas recientes productos de la compañía apple (en donde se anunciaron, entre otros los nuevos iPhone) no pudo haber pasado por desapercibida la parte sobre sus puntos de venta.

Su vice presidenta de puntos de venta, Angela Ahrendts, dijo: «Ya no los llamamos punto de venta, ahora queremos que sean conocidos como plazas de la ciudad» y a lo que se refiere es a que estos lugares pretenden convertirse en puntos de reunion o encuentro para las personas (obviamente dentro de un entorno apple) pero sin el sentimiento de estar en una tienda, es decir, no habra largas lineas para pagar, o cajas registradoras o mostrador de venta, solo «asesores apple» con lectores de tarjetas bancaria. Estos lugares tendrán en su lugar, mesas grandes, espacios abiertos y asientos dispersos, lo que hará que parezcan mas bibliotecas o cafes que puntos de venta.

CUPERTINO, CA – SEPTEMBER 12: Apple senior vice president of retail Angela Ahrendts speaks during an Apple special event at the Steve Jobs Theatre on the Apple Park campus on September 12, 2017 in Cupertino, California. (Photo by Justin Sullivan/Getty Images)

Muchos hablan ya del «Apocalipsis del retail» refiriéndose a como el método del punto de venta esta llegando a su fin, lo vemos con el cierre de varias de las tiendas de Macy’s, Guess, American Apparel, entre otros en Estados Unidos.

Vibhu Norby fundador de un concepto llamado b8ta y quien trabajaba para Nest (compañía perteneciente a Google) haciendo termostatos interactivos dice: «Todo solía ser sobre la distribución, ahora todo se trata de conciencia y atención.»B8ta es un concepto nuevo que proyecta a ciertos nichos  de consumidores una cantidad limitada de marcas y las ayuda a colocar sus productos de acuerdo a sus estudios demográficos, con sus clientes potenciales; todo esto utilizando el análisis de datos que estas compañías (mas de 400) tienes sobre sus clientes. Las tiendas utilizan cámaras, análisis de wifi y Bluetooth, entre otras cosas, para analizar el comportamiento de los compradores y así poder hacer proyecciones sobre sus hábitos de consumo. Estas tiendas no cobran un porcentaje de la venta de los productos a las marcas, en un modelo inusual de negocio, les cobra a las marcas por estar en la tienda y lo hacen por adelantado.

Interior b8ta Santa Monica.

Mucho de esto se dice en respuesta del gran y acelerado crecimiento de Amazon, sitio web que comercializa una gran cantidad de productos y que representa el 55% de búsquedas de productos en linea, quienes ya están por encima de las ventas de Walmart. Amazon ha ido creando una estructura nueva en las ventas y marcas como Adidas y más recientemente Nike, han decidido aprovechar esto, generando grandes alianzas con este sitio para distribuir en exclusiva sus productos; sin embargo la mayoría de los grandes nombres de la moda aún dicen que no es momento para comercializar a través de Amazon.

Otro propuesta proviene de una iniciativa llamada Bodega, startup iniciada por dos ex empleados de Google, quienes pretenden poner mostradores con productos seleccionados para la gente de acuerdo a sus gustos personales dentro de edificios de vivienda u oficinas, haciendo uso de los datos existentes y a la vez recopilando y rastreando datos de los usuarios que realicen aqui sus compras, esta; para algunos es una idea que disrumpe y altera la comercialización de la mayoría de las tiendas locales, pues invade los espacios que habitamos y propone la idea de que el comprar ya no es suficiente, sino que ahora debemos coexistir con las plataformas de venta de Google, Apple, Amazon o Bodega.

Ashwath Rajan y Paul McDonald, fundadores de Bodega.

Nordstorm (un departamental similar a Liverpool o Palacio de Hierro) ha puesto en marcha su concepto llamado Nordstorm local, (abren oficialmente este 3 de Octubre) «tiendas» en donde este departamental ha dispuesto estilistas personales para consultas, sastres para modificar la ropa y un espacio central para que los consumidores se reúnan alrededor de una barra de jugos, todos sus productos son vendidos y enviados desde otras partes, haciendo que esto cree un sentido de encontrarse dentro de una «comunidad», algo que ellos dicen Amazon no puede lograr, pues aqui existen servicios de personalización para los compradores.

Como podemos darnos cuenta, el tiempo del punto de venta tradicional ha muerto, y existen muchas y muy diversas propuestas para tomar su lugar, desde las tiendas en linea, hasta el desarrollo de espacios mucho más especializadas que generan «experiencias de compra», con atención más especializada para las personas.

Muchos creen que pronto podríamos caminar en parques Apple, o tomar autobuses Uber y la idea ya no parece tan lejana.

Ustedes que opinan?

Mándenme sus comentarios!!!

Beijos.[:]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *