Hoy les quiero compartir que estoy leyendo un libro que me recomendaron y lo encontré muy interesante, ahora que he comenzado a entrenar para participar en diferentes carreras en el 2017 y para verme mejor en mi trabajo que como saben es el modelaje; por eso me interesa mucho saber sobre la alimentación y el funcionamiento del cuerpo. El libro se llama El Método Clean del cardiólogo Alejandro Junger.
Al principio; el autor hace una analogía de nuestro cuerpo con una planta, y aquí fue donde me atrapo, él dice que cuando una planta enferma para curarla se debe buscar en la raíz de la misma, pues es ahí donde recibe y procesa todos sus nutrientes, lo mismo pasa con el cuerpo humano y para mi esto hace mucho sentido, lo que comemos llega y se procesa en parte por el estomago y otros órganos y este es el origen de nuestra nutrición y por lo tanto nuestra propia raíz.
He aprendido que muchas cosas que bebemos, comemos, usamos, son tóxicas, pues son absorbidas por el cuerpo a través de la piel, el estomago, la nariz, etc (por increíble que parezca puede ser que hasta la ropa que usamos nos intoxique solo por estar en contacto con algo que no es natural para nosotros). Estas toxinas se van acumulando en el cuerpo, en varias partes del mismo pudiendo desencadenar irritaciones, cansancio, alergias, depresión y otras enfermedades. Por lo mismo recomienda hacer una desintoxicación, para limpiar el organismo. En este caso habla de una desintoxicación o DETOX alimenticio, (proceso que sirve para limpiar nuestro cuerpo), hace recomendaciones de que si y que no debemos comer, obvio no sin antes pedirle al lector conteste una serie de preguntas para saber si uno puede hacer este régimen o no y recomienda estar asesorados por un medico especialista.
Con simples cambios en la dieta ayudamos a nuestro cuerpo a recuperar su proprio potencial de hacer esta tarea de limpieza por si solo; que Alejandro dice siempre ha tenido y que se va perdiendo con el tiempo por el consumo de tantas toxinas, sugiere cosas como consumir alimentos mas alcalinos, productos que no tengan conservadores, ayunar, hacer ejercicio, y descansar-dormir mejor.
Algo que no sabia es que la digestión es el proceso del cuerpo que más energía consume, y por eso debemos respetar un ayuno, que el autor recomienda sea mínimo de 8 horas para que el estomago tenga tiempo suficiente de procesar los alimentos y recuperar la calidad de la flora intestinal.
Yo me estoy preparando para hacer el Detox Clean, son 21 días, en donde se modifican las tres comidas, de las cuales 2 son alimentos líquidos pues de esta forma el cuerpo absorbe mas rápido los nutrientes y el estomago gasta menos energía para hacer sus procesos. Estoy emocionada por poder complementar mi estilo de vida con una parte tan importante como la alimentación, ya les contare como fue mi experiencia, entre tanto les recomiendo lean el libro y si lo creen conveniente busquen ayuda de un médico nutriólogo; estoy segura que a todos nos vendría bien alimentarnos mejor, no solo a las modelos o atletas, al final, los alimentos que ingerimos o las cosas que usamos nos dan la energía para realizar todas nuestras actividades y afectan de forma sustancial a nuestro cuerpo y a nuestro entorno.
Escribanme para comentarme que les parece el libro, si lo leen…
Beijos